✨Cápsula #23: El sentido para ir a trabajar cada día
¿por qué estamos trabajando?
Hay una tribu que todos los días emprende un viaje.
No son turistas, no buscan aventuras exóticas ni destinos de ensueño.
Son los que se suben a un bus, tren o auto y recorren kilómetros para llegar a su trabajo en otra ciudad.
Adivina: pasan más tiempo en movimiento que muchas personas en su oficina, convierten estaciones y paraderos en sus salas de espera, y su jornada empieza mucho antes de sentarse frente a una pantalla.
Hoy quiero hablarte de esa tribu y el sentido de sus viajes…
En esta Cápsula te cuento:
🚗 La tribu y el sentido de sus viajes (o para ir a trabajar).
💡 La magia del ancla creativa y cómo crearla para calmar tu agotamiento.
🤓 Seguimos creciendo: ¿cuántos somos?
✨ Adivina adivinador: 👀 una pregunta para conocernos mejor.
🚗 La tribu y el sentido para ir a trabajar
Yo fui parte de esa tribu.
Durante un buen tiempo trabajé lejos de casa y tuve que moverme de un lugar a otro con frecuencia.
No era fácil. 🚗
Levantarme cuando el sol aún bostezaba 🥱, enfrentar el frío de la mañana o el calor agobiante del tráfico.
La monotonía del trayecto podía nublar hasta el día más prometedor.
Pero había algo que me mantenía firme: el impacto que generaba mi trabajo.
Una de las empresas con las que trabajé se conocía como "la empresa que movía al país".
Y yo gestionaba directamente esa cuenta: “mi cliente movía al país”
Literalmente, el trabajo que hacía se reflejaba en el abastecimiento de mi país.
Saber eso me hacía soportar cada trayecto, porque entendí que mi esfuerzo tenía un propósito. (De esto te hablaré en otra cápsula, porque hay historias que valen oro).
Esta comprensión transformó mi viaje diario.
No porque el trayecto cambiara, sino porque yo cambié mi forma de verlo.
Y es que el viaje no solo es físico, es mental.
La magia del ancla creativa
Lo que descubrí en esos trayectos fue el poder de tener un "ancla creativa"
ese símbolo, frase o imagen mental que te recuerda constantemente el para qué de tu esfuerzo.
En mi caso, mi ancla era uno de los valores de la empresa: "libertad con responsabilidad".
Cada viaje me hacía sentir libre,
y estar presente realizando mi trabajo me conectaba con uno de mis valores fundamentales: la responsabilidad.
Sin darme cuenta, ya estaba aplicando lo que hoy es parte de mi framework para transformar la rutina (sip yo tengo mi framework, juju):
✅ reprogramar mi mente con un ancla creativa.
✅ y conectarme con mis valores personales.
Creando tu propia ancla creativa
Aquí te dejo ideas para crear tu propia ancla que transforme tus trayectos:
✨ Frases de poder:
"Cada kilómetro me acerca a mi mejor versión"
"Este trayecto financia mis sueños"
"Voy de camino a crear impacto".
✨ Símbolos visuales:
Una foto de tu meta (viaje soñado, casa, proyecto personal) como fondo de pantalla.
Un pequeño objeto en tu bolsillo o mochila que represente por qué haces este esfuerzo.
✨ Rituales: Iniciar cada viaje con una canción específica que active tu estado mental óptimo, o terminar con una práctica de gratitud por lo que pudiste realizar ese día.
✨ Recordatorios físicos: Una pulsera o accesorio que al verlo te recuerde tu propósito mayor, o un separador en tu libro con palabras que te inspiren.
✨ Álbum de impacto: Colección digital de mensajes, reconocimientos o momentos que te recuerden el valor de tu trabajo.
Sobre este punto escribí la semana pasada para crear tu “Wall of Love” y te compartí una app para crearlo, te dejo por aquí la cápsula 22.
😮 OJITO:
Si después de intentar con distintas anclas creativas, sigues sintiendo que el trayecto no tiene sentido, esto también es un gran hallazgo.
Tu ancla puede ser: "Este es un capítulo temporal mientras construyo mi próximo movimiento"
Reconocer que necesitamos un cambio es el primer paso para crearlo.
Cuando el camino se siente pesado, no siempre es cuestión de cambiar de ruta, sino de cambiar la perspectiva y crear ese símbolo poderoso que te recuerde por qué empezaste, o de plantearte ¿qué quieres en este momento? E ir por ello, recuerda que no estás castigado/a, no tienes que quedarte donde no quieres, busca otro lugar y muévete.
Así que dime, ¿qué es lo que hace que tu viaje valga la pena?
Te leo. 🚀
🤓 Seguimos creciendo, wujuuuuu!!!
Somos más de 425 💌
Yo decidí comenzar a celebrar los pequeños logros (aunque para mi cada nuevo suscriptor es un MEGA logro), cada paso nos hace crecer, estamos juntos en un camino a transformar y celebrar, así que nos celebro muchachos.🪅🥳
Si disfrutas de estas cápsulas y quieres apoyar este proyecto, hay muchas formas de hacerlo:
puedes invitarme un cafecito o un 🧉 matecito aquí,
darle amor al contenido con un like ❤️,
responderme este email 📩 (me encanta leerlos).
o compartir las cápsulas con otras personas que necesiten salir del agotamiento y la rutina. ⬇️
🫶 Cada pequeño gesto cuenta y me ayuda a seguir creciendo y compartiendo contigo.
✨Adivina adivinador 👀
¡Tu respuesta importa! Responde en 1 clic:
🤗 Un abrazo creativo desde Santiago,
¡Nos escuchamos o leemos el pronto!
🤓 Te leo, escríbeme a: hola@capsulasagiles.com o comenta esta newsletter.
Buah como te entiendo. A mi me salvaron los podcast en los trayectos y ese propósito, de saber que lo que estaba haciendo y con quienes, cambiaban las cosas en mi entorno. Iba todos los días de Jerez - Algeciras, unos 200km al día 😅
Que necesario esto… me hubiese encantado saberlo antes, lo importante es que ya lo sé ahora🫶🏻 Gracias Norka